martes, octubre 28, 2025

Proyectos en Atacama: En jaque por permisos ambientales

Must read

La inversión proyectada a 2032 supera los US$14 mil millones en la región. En la provincia del Huasco se estiman 48 proyectos, de los cuales 13 corresponden a iniciativas mineras y 29 energéticas. No obstante, la tramitación ambiental podría echar por tierra su concreción.

Por Karla Aguirre
_______________

Los expertos continúan proyectando grandes inversiones en minería, energía y construcción en Atacama. Importantes anuncios se hacen parte de los titulares de prensa y en los discursos de autoridades locales. No obstante, la realidad es muy distinta, ya que, hasta ahora, no existe avance en aprobar los proyectos por parte del organismo competente.

“Es fundamental dinamizar nuestra economía, reactivar la inversión y recuperar la confianza empresarial. Sin embargo, es un hecho que cada vez es más difícil para el sector privado obtener permisos ambientales para desarrollar grandes proyectos de inversión. Por un lado, esperamos que la Ley Marco de Permisos Sectoriales, recientemente aprobada, tenga un impacto considerable en la reducción de plazos y trámites. Por otra parte, estamos atentos a lo que pueda ocurrir en materia de legislación medioambiental. Esperamos poder avanzar con equilibrio. Eso es lo que necesita el país y nuestra región”, señaló el presidente de la Corporación para el Desarrollo de la región de Atacama (Corproa), Juan José Ronsecco.

A comienzos del mes de septiembre, la Corporación dio a conocer un informe de inversiones de la región del periodo correspondiente entre eneroya febrero 2025. En la oportunidad, se detalló la existencia de 17 iniciativas “En Calificación” en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y cuya puesta en marcha permitiría generar más de 3 mil puestos de trabajo en la provincia.

Además, en el documento se entrega un análisis detallado de las iniciativas ingresadas para el periodo 2020 – 2025, y el nivel de inversión en millones de dólares (US$MM), cantidad de trabajadores demandados por etapa del proyecto (construcción, operación y cierre de proyecto), años de ejecución y sector productivo.

Proyectos

Actualmente en la provincia de Huasco hay 57 proyectos, representando el 28,12% del total de iniciativas ingresadas, destacando, entre otros, la Modificación Proyecto Mina Los Colorados; Ajustes y Continuidad Operacional Parque Fotovoltaico Las Cunas; Planta Fotovoltaica Perales; la Modificación Planta de Pellets Huasco; Reemplazo del carbón en Procesos de Combustión por Gas Natural Licuado (GNL); la Modificación Fase de Cierre Pascua Lama; Prospección Minera Proyecto El Encierro, la Recuperación de Acopios de la faena Algarrobo, entre otros.

En la comuna de Alto del Carmen existen 3 proyectos mineros, 1 energético, y uno que corresponde al ítem otros. Mientras que, en Vallenar, hay 6 iniciativas mineras, 17 de energía y 1 inmobiliario. Por su parte, Freirina cuenta con 1 minero, 7 de energía y 1 inmobiliario. Y en Huasco encontramos 3 en minería,1 en energía, 1 en otros y 2 en infraestructura portuaria. En las comunas de Vallenar y Freirina, hay tres proyectos energéticos que están compartidos en sus fronteras comunales.

“Teniendo en consideración la inversión proyectada al 2032 en nuestra región, existen una serie de desafíos de los que debemos ocuparnos para que ésta se concrete, como la problemática habitacional, la infraestructura vial y de las ciudades en general, el mejoramiento de la educación y la salud pública, así como la situación de inseguridad. Estas son problemáticas que nacen desde la sociedad y que nosotros visibilizamos y levantamos como necesidades prioritarias”, destacó Ronsecco.

Por último, de las 29 iniciativas, el 60,42% del total analizadas corresponden al sector productivo Energía, un 27,08% del sector Minería, y el restante 12,50% se distribuyen en otros sectores productivos. Sumando a lo anterior, la inversión de las iniciativas del sector Energía, equivale a un 77,96% del total de la cartera para el periodo en estudio, mientras que Minería alcanza un 20,15% del total.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article