Juan Carlos Jobet como Ministro de Energía y Minería (2019-2021) "destruyó" la pequeña minería
Aunque el objetivo declarado de la ley era desincentivar la especulación de concesiones no trabajadas (mantener la propiedad minera sin explotarla), el resultado práctico fue un fuerte aumento en el costo de las patentes para aquellas concesiones que no podían demostrar «trabajo».
La principal crítica de la pequeña minería se centró en:
Aumento de las Patentes: Para las pertenencias que no calificaban para la patente rebajada (o que no lograban demostrar su explotación con los nuevos criterios), el aumento fue considerable, y fue denunciado por gremios del sector como de hasta un 400% o más. La pequeña minería argumentó que este alza era insostenible para sus operaciones, amenazando con el cierre y el remate de sus concesiones.
Criterios de «Trabajo»: Las organizaciones de pequeños mineros señalaron que los requisitos y la burocracia para demostrar la actividad de explotación eran difíciles de cumplir para faenas artesanales o de menor escala, lo que los dejaba expuestos al alza de la patente.
En resumen, la percepción de «destrucción» proviene del impacto económico negativo del alza de las patentes impulsada por la Ley N° 21.420 sobre los pequeños productores, quienes vieron en riesgo la continuidad de sus faenas.
Posteriormente, debido a la presión del sector, se tramitaron modificaciones (como la Ley N° 21.649) para corregir y crear nuevos beneficios de patente rebajada, buscando proteger a la pequeña minería y minería artesanal.

